Star Party 1994

En el año 1994, los principales acontecimientos fueron la Star Party 1994, en conmemoración del XXV aniversario de la llegada del hombre a la Luna -fotos 1 (Logo, de Pedro Mirabet), 2 y 3-, con la intervención de dos astronautas, el estadounidense Michael Richard Clifford (1952-2021) -foto 3- y el ruso Víktor Gorbatkó -1934-2017- -foto 3-, así como del Profesor Francisco Sánchez, director del Instituto de Astrofísica de Canarias. Más tarde, en septiembre, también nos visitaría el cosmonauta ruso Oleg Atkov. (fotos reportaje: Primordialmente Ramon Josa i Campoamor, pero también Alfonso López y otros).
La actividad se montó en unos bajos del hotel Rancho Hotel de Castelldefels (ahora Hotel Ciudad de Castelldefels).
Una anécdota de los actos es que a la Star Party tenía que venir un cosmonauta ruso. Víktor Savinykh, y nos lo facilitaba el consulado ruso, gracias a su agregado científico Boris Liubimov. Pero una semana antes canceló su participación, sin explicaciones. Eran justo los años del fin de la guerra fría y del llamado dehielo entre los bloques soviético (Rusia ya no era la URSS) y estadounidense. Y nosotros lamentamos mucho que no hubiera un cosmonauta ruso en el programa, dado el enorme esfuerzo que había supuesto que pudiera venir Savinykh. Pero casualmente leímos justo en el diario el día previo a la inaguración de las jornadas (sólo 24 h antes) que había un barco científico ruso en el puerto, en el que iba el cosmonauta ruso Víktor Gorbatkó (no sé si era el capitán o sólo el capitán científico o algo así -era dos veces héroe de la Unión Soviética-). El caso es que nos pusimos en contacto con el barco mediante el consulado y les ofrecimos llevarles al astronauta yanqui a visitar el barco, a cambio de que ellos facilitaran la participación en la Star Party al cosmonauta ruso. Un cambio de cromos. Lo aceptó el consulado y los del barco, y la tarde previa a las jornadas (mientras se hacía todo el montaje de las actividades) algunos socios (Alfonso y Sergio López, Mercé Martínez y otros) llevamos allí a Clifford. El barco era muy interesante, pero al irnos, los rusos (muy ceremoniosos y protocolarios) le querían dar una cena de honor a Michael Clifford y que durmiera en el barco y al día siguiente ellos lo llevaba a Castelldefels junto a Gorbatkó. Contaban con ello y lo dieron por supuesto. La mirada de Cliffod de socorro aún la tenemos grabada. No le apetecía. Dijimos que era imposible organizativamente, lo cual era cierto. Nosotros también tenáimos una cena de honor con los invitados a las jornadas que ya habían llegado. Se lo llevaron a ver el barco por dentro áun más rato, mientras nosotros esperamos en la cubierta, ya de noche y sin información. Pero tardaron en devolverlo ¿una hora? Ellos insistían y nosotros creíamos que al final se debería quedar en el barco, dada la insistencia. Finalmente apareció Clifford y pudimos regresar.
Al llegar ya estaba todo montado en el Salón del Rancho Hotel, que, la verdad, quedó muy bien al final (lástima que se fueran rompiendo sillas de madera de tijera de vez en cuando, cayéndose la gente entre risas)
Regalo de la NASA a la Agrupación Astronómica, la bandera y el escudo de la misión volaron por el espacio entre el 9 y 20 de abril de 1994 en la misión del transbordador espacial STS 59, con el astronauta Michael Clifford.





















En la foto de abajo, se ve a Milena Orladini, Sergio López y Edwin 'Buzz' Aldrin, el segundo hombre en poner su pie sobre la Luna, al cabar el discurso de éste último en la ISU. (A. López)




En la primera foto se ve la presentación del acto por Carlos López. El fin de semana siguiente, fuimos con él y su familia a Ampurias. (A. López)
ECLIPSES

El otro acontecimiento fue el viaje a Marruecos de José Portolés para captar un eclipse anular -ver foto de arriba de J. Portolés-(visible como parcial desde Castelldefels) y el multitudinario viaje a Bolivia, organizado por José Portolés, para presenciar el Eclipse Total de Sol del 3 de noviembre (foto 4 -logo de Pedro Mirabet-, 5, 6, 7, 8 y 9). Eclipse de Sol en Bolivia



Serie del eclipse Total de Sol de Bolivia

Otras actividades
Charla en el Casal de Cultura en el mes de enero de 1994 del Dr. Manuel García Doncel, Catedrático de Física Fundamental de la UAB y Director del Seminario de Historia de la Ciencia de diccha Universidad, que más tarde también vendría a la Star Party. (A. López)
- - - - - - - -

- Star Party 94 (programa e imagen inauguración)
- Eclipse Total en Bolivia (itinerario)
- Memoria anual 1994.
Comentarios